En el contexto del MIR en España, tanto médicos extracomunitarios (de América, África, Asia, entre otros) como aquellos de países de la Unión Europea tienen la oportunidad de concursar por plazas de residencia médica. Para los médicos extracomunitarios, el proceso implica validar sus títulos y obtener el reconocimiento de su formación médica en España, lo que puede requerir la presentación de documentos académicos y, en algunos casos, exámenes de validación. Una vez obtenido el reconocimiento, pueden competir por plazas en igualdad de condiciones con los graduados españoles. Esto es lo que se conoce como homologación del título.
Es importante mencionar existe un número limitado de plazas disponibles para médicos extracomunitarios, en los últimos años representa alrededor del 6% del total de plazas ofrecidas en el examen MIR. Esto equivale a más de 500. Cabe destacar que estas plazas no incluyen a los médicos de países de la Unión Europea, quienes son considerados en igualdad de condiciones que los graduados españoles.
Y la información oficial sobre la cantidad de plazas disponibles para médicos extranjeros se publica generalmente en septiembre del año previo al examen, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).
Plazas para extracomunitarios en los últimos años.
2022: 327 plazas para extracomunitarios.
2023: 513 plazas para extracomunitarios.
2024: 526 plazas para extracomunitarios.